El dormir y su impacto en nuestra salud
- aialarcon
- 28 abr 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2021
Todos hemos experimentado la fatiga y la falta de concentración que siguen a una mala noche de sueño. Aunque una noche ocasional de mal dormir no dañará tu salud, después de varias noches sí puede afectar tu salud general, tanto mental como física.
Por ejemplo, puede ser difícil concentrarse y tomar decisiones, nuestro sistema inmune puede verse alterado e incluso puedes ser más propenso a la obesidad, enfermedades cardíacas, presión arterial alta y diabetes.
Según estudios, la falta de sueño puede influir en tu ingesta total de energía, lo que significa que podrías consumir más calorías de las que necesitas/quemas, lo que puede provocar aumento de peso. Por otro lado, estarás demasiado cansada/o para hacer ejercicio, lo que consecuentemente afectará tu bienestar físico, mental (conocemos los beneficios de la actividad física) y tu sueño, creando así un círculo vicioso.
Tener buena higiene del sueño te ayudará a mejorar la calidad y cantidad de tu sueño. Intenta tener una hora establecida para acostarte, evita usar dispositivos electrónicos durante aproximadamente una hora antes de irte a la cama, lee un libro o relájate escuchando música tranquila o haciendo estiramientos ligeros de yoga, y trata de despertarte a la misma hora todos los días. Estar más activo durante el día también te ayudará a dormir mejor.
La mayoría de nosotros necesita un promedio de 8 horas de sueño de buena calidad, pero algunos necesitan más y otros menos. Como regla general, si te despiertas cansado, es probable que no estés durmiendo lo suficiente. Trate de averiguar cuánto tiempo de sueño tú necesitas y trata de alcanzarlo.
Comments